Menopausia

Descripción general:
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se diagnostica después de que transcurran doce meses sin que tengas un período menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años.
La menopausia es un proceso biológico natural. Sin embargo, los síntomas físicos, como los sofocos y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar la salud emocional. Hay muchos tratamientos eficaces disponibles: desde ajustes en el estilo de vida hasta terapia hormonal.
Causas:
La menopausia puede deberse a lo siguiente:
El deterioro natural de las hormonas reproductivas. A medida que te acercas a los últimos años de la década de los treinta, los ovarios comienzan a producir menos estrógeno y progesterona —las hormonas que regulan la menstruación—, por lo que la fecundidad disminuye. Entre los 40 y los 50 años, los períodos menstruales pueden pasar a ser más largos o más cortos, más o menos intensos y más o menos frecuentes hasta que, finalmente —en promedio, a los 51 años—, los ovarios dejan de producir óvulos y dejas de tener períodos.
Histerectomía. Por lo general, la histerectomía mediante la cual se extirpa el útero, pero no los ovarios, no provoca la menopausia de inmediato. A pesar de que ya no tienes períodos menstruales, los ovarios todavía liberan óvulos y producen tanto estrógeno como progesterona. Sin embargo, la cirugía mediante la cual se extirpan tanto el útero como los ovarios (histerectomía total y ooforectomía bilateral) provoca la menopausia de inmediato. Los períodos menstruales pueden suspenderse de inmediato, y es probable que tengas sofocos, así como otros signos y síntomas de la menopausia, que pueden ser graves, ya que estos cambios hormonales ocurren de forma abrupta en lugar de demorar varios años.
Quimioterapia y radioterapia. Estas terapias contra el cáncer pueden inducir la menopausia, lo que provoca síntomas, como sofocos durante el curso del tratamiento o poco después de este. La interrupción de la menstruación (y de la fecundidad) no siempre es permanente después de la quimioterapia, por lo que se recomienda seguir utilizando medidas para el control de la natalidad.
Insuficiencia ovárica prematura. Cerca del uno por ciento de las mujeres experimenta la menopausia antes de los 40 años (menopausia prematura). La menopausia puede ser el resultado de una insuficiencia ovárica prematura —cuando los ovarios no producen niveles normales de hormonas reproductivas— debido a factores genéticos o a una enfermedad autoinmunitaria. No obstante, en general, no se puede encontrar una causa. A estas mujeres se les suele recomendar la terapia hormonal, al menos, hasta la edad normal de la menopausia con el fin de proteger el cerebro, el corazón y los huesos.
Complicaciones:
Después de la menopausia, tu riesgo de ciertas afecciones aumenta. Por ejemplo:
Enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos (enfermedad cardiovascular). Cuando los niveles de estrógeno disminuyen, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. La enfermedad cardíaca es la causa principal de muerte en mujeres así como también en hombres. Por lo tanto, es importante ejercitarse regularmente, comer una dieta sana y mantener un peso normal. Pídele consejo a tu médico acerca de cómo proteger tu corazón, por ejemplo, cómo reducir el colesterol o la presión arterial si es muy alta.
Osteoporosis. Este trastorno hace que los huesos se tornen débiles y quebradizos, lo que trae como consecuencia mayor riesgo de fracturas. Durante los primeros años después de la menopausia, se puede perder densidad ósea a un ritmo rápido, lo cual aumenta el riesgo de osteoporosis. Las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis son particularmente propensas a sufrir fracturas en la columna vertebral, las caderas y las muñecas.
Incontinencia urinaria. A medida que los tejidos de la vagina y de la uretra pierden elasticidad, puedes sentir una fuerte necesidad frecuente y repentina de orinar seguida de una pérdida involuntaria de orina (incontinencia imperiosa) o de una pérdida de orina al toser, al reírse o al levantarse (incontinencia de esfuerzo). Puedes tener infecciones de las vías urinarias con más frecuencia. El fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico con ejercicios de Kegel y el uso de estrógeno vaginal tópico pueden ayudar a aliviar los síntomas de incontinencia. La terapia hormonal también puede ser una opción de tratamiento eficaz para los cambios menopausicos en la vagina y en las vías urinarias que pueden provocar incontinencia urinaria.
Función sexual. La sequedad vaginal debida a la disminución de la producción de humedad y la pérdida de elasticidad pueden causar malestar y un leve sangrado durante el acto sexual. Además, la disminución de la sensibilidad puede reducir el deseo sexual (libido). Los humectantes vaginales a base de agua y los lubricantes pueden ser de ayuda. Si un lubricante vaginal no es suficiente, muchas mujeres se benefician del uso de un tratamiento de estrógeno vaginal local, que está disponible como crema, tableta o aro vaginal.
Aumento de peso. Muchas mujeres aumentan de peso durante la transición menopáusica y después de la menopausia debido a que el metabolismo se torna más lento. Puede que necesites comer menos y ejercitarse más, lo justo para mantener el peso actual.
Síntomas:
En los meses o años conducentes a la menopausia (perimenopausia), puedes tener estos signos y síntomas:
Menstruaciones irregulares
Sequedad vaginal
Sofocos
Escalofríos
Sudoraciones nocturnas
Problemas para dormir
Cambios de humor
Aumento de peso y metabolismo lento
Adelgazamiento del cabello y piel seca
Pérdida de volumen de los senos
Los síntomas, como los cambios en el período menstrual, son diferentes para cada mujer. Muy probablemente notes algunas irregularidades en tus períodos menstruales antes de que terminen.
No menstruar algún mes durante la perimenopausia es frecuente y esperado. A menudo, los períodos menstruales estarán ausentes un mes y volverán, o se saltarán varios meses y después comenzarán ciclos mensuales nuevamente durante algunos meses. Los períodos menstruales también tienden a ocurrir en ciclos más cortos, por lo que sucede más cerca unos de otros. Pese a los períodos menstruales irregulares, el embarazo es posible. Si no tuviste un período menstrual, pero no estás segura de haber comenzado la transición menopáusica, considera hacerte una prueba de embarazo.
Cuándo consultar al médico:
Realiza consultas regulares con el médico para el cuidado preventivo de tu salud y para evacuar cualquier inquietud médica. Continúa con estas consultas durante y después de la menopausia.
El cuidado preventivo de la salud a medida que envejeces puede comprender análisis para la detección recomendados, como la colonoscopia, la mamografía y el análisis de triglicéridos. El médico también podría recomendarte otras pruebas y análisis, incluso análisis de la tiroides si lo sugieren tus antecedentes, así como exámenes de mama y pélvicos.
Siempre busca consejo médico si tienes sangrado de tu vagina después de la menopausia.
Diagnóstico:
Los signos y síntomas de la menopausia por lo general son suficientes para avisarle a mayoría de las mujeres que han comenzado la transición menopáusica. Si tienes alguna inquietud acerca de los períodos menstruales irregulares o sofocos, consulta con tu médico. En algunos casos, pueden recomendarte mayor evaluación.
Por lo general no se necesitan exámenes para diagnosticar la menopausia. Pero en algunas circunstancias el médico puede recomendar análisis de sangre para comprobar los niveles de:
Hormona foliculoestimulante (FSH) y estrógeno (estradiol), porque los niveles de FSH aumentan y los de estradiol disminuyen cuando se presenta la menopausia
Tirotropina (TSH), porque una tiroides con baja actividad (hipotiroidismo) puede causar síntomas parecidos a los de la menopausia
Hay pruebas domésticas de venta libre disponibles para verificar los niveles de FSH en la orina. Estas pruebas te pueden indicar si tienes niveles elevados de FSH y si podrías estar en la perimenopausia o la menopausia. Sin embargo, dado que los niveles de FSH suben y bajan en el transcurso del ciclo menstrual, en realidad, no se puede determinar con las pruebas domésticas de FSH si definitivamente estás en una etapa de la menopausia.